miércoles, 30 de septiembre de 2009
ORGULLO


El orgullo es algo que, en algunas ocasiones, se tiene que dejar de lado. Por qué? porque muchas veces decimos o hacemos cosas al pedo, que las hacemos porque nos equivocamos, porque estamos confundidos o porque simplemente creemos que son así, y después nos arrepentimos. Acá el orgullo juega un papel importante. Porque la vida es una sola, y quien nos diga lo contrario, cómo lo demuestra? la vida es UNA SOLA, por lo tanto, nunca es tarde para arrepentirnos y volver atrás. Pero el orgullo hace que nos vayamos hasta la muerte con nuestra palabra. Arrepentidos, enojados, tristes, y todo, seguimos manteniendo nuestra equivocada palabra, sólo para no tener que ser los primeros en retroceder. Tan malo es retroceder? tan malo es decir "yo me equivoqué"? tan malo es intentar recuperar algo que queremos? Hay que avivarse un poco. Las cosas y la gente que queremos, tiene que estar siempre a nuestro lado, pero hay que pelear por eso, hay que dejar de dormir, despertarse y decir "la puta madre, no quiero estar más sin esto" y jugarse todo. El tiempo pasa y se lleva cosas que quizás, esperan que nosotros nos juguemos todo hoy mismo, ahora. Peleá por lo que queres no mueras con tu error, cuando sea tarde, tu arrepentimiento te va a hacer mal en serio.
Las fotos son nada más que para ponerle onda. Suerte che, ojalá te ganes lo que queres. Pero ganatelo.

Le rezaste a magolla porque sabías que te veía la cámara gordo puto maricón y la concha de tu madre!
Te rompimos el ojete en el primer tiempo y en el segundo te tiramos la camiseta y no nos pudiste ganar. Largá las cámaras Caru$$o y ponete a laburar que tenes once muertos de hambre. Ah, y hablá después del partido encima, bigotón mariconaso. Te ardió el Cilindro con la fiesta que hicieron los pocos afortunados que pudieron ir. Fijate si tenés a la número uno atrás. Para mí que la número uno es la "sin cancha". Chupala!
Que el silencio nunca le había pagado mejor.
Que nunca había sentido latir el corazón con tanta fuerza.
Que nunca tuvo tantas ganas de no sentir, de no saber dónde caminaba, no saber dónde estaba.
Que nunca había extrañado a nadie de esa manera.
Que nunca supo explicar qué le pasaba por la cabeza.
Que nunca colgó tanto.
Que nunca se había sentido más mal.
Como los crece la vida a los pibes loco, mucho.
eiii vii shiii
wah va re shin efa que da re iu
ena fe dale la gareni
metmi ore enasi ena son
encacha mera me ca sin
oooo a quepac orese du ma fren
mmmm a qe ja rudaje o mai fren
mmmm carecha rujae o mai fren
uat tu yiu du ena fe sale de era woto mi vae
jaro va fil ma se o te dei bico se ron
oooo a quepac orese du ma fren
mmmm a qe ja rudaje o mai fren
mmmm carecha rujae o mai fren
do yu miiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii enetpare
anitso vari chu lov
coret piiiiiiiiiiiiiii enetpare
a wansa vare chu lov
whochu veliv en lav enresai
shesanse weeranpen or aa
uad du iu si en ra que ra re rai
ai can teliu warano es mai
oooo a quepac orese du ma fren
mmmm a qe ja rudaje o mai fren
mmmm carecha rujae o mai fren
do yu miiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii enetpare
anitso vari chu lov
coret piiiiiiiiiiiiiii enetpare
a wansa vare chu lov
oooo a quepac orese du ma fren
mmmm a qe ja rudaje o mai fren
mmmm carecha rujae o mai fren
yes a queta rudake o mai fren
rudable o mai freeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen
Pero no todo es lo que parece. Por debajo de tanta felicidad a gritos, por debajo de tantas, tantas risas, se oculta un débil corazón. El tiempo pasa y con él pasan las cosas, mucho nuevo, mucho queda atrás, pero lo esencial SIEMPRE quedará y se mantendrá, al menos para los que realmente viven con el corazón.
Y Dale rojo el viernes que copamos toda esa cancha de mierda mufa eh, dale dale rojoooo de mi vida!
Jaja los pibes van creciendo eh, como crecen como crecen.
espino jard deis nai
anado wokiu la que do
espino jard deis nai
anate shipin la que do
woskena queda tu iu afana tinca tyiu yiu
yiu meime finin ourai
iuo wona der ou dei
chuque tu moni chuvsana see
ane chositubi fre
yie cone mitimi evrenit
sowana cachubalo espinajara tu io
iu wona filin ou que
wenan oooooo evritin gonapiruraaai
wenan oooooo pivichu meni chaaai chai ieee
espino jard deis nai
anado wokiu la que do
espino jard deis nai
anado wokiu la que do
woskena queda tu iu afana tinca tyiu yiu
yiu meime finin ourai
(solo)
sowana quechubulo eswena quchuvelo
esvena file ou quei
wenan ooom
eviritn espino raaai
wenan ooom
spilidichu qeru rai rai ieeee
woskena queda tu iu afana tinca tyiu yiu
yiu meime finin ourai
yiu meime finin ourai.
martes, 29 de septiembre de 2009
LA BIENVENIDA A UN NUEVO PERSONAJE DEL BLOG
Eh..., ..., sí, tenes razón.
De la escuela de Kennedy llegó para ustedes! disfrutenlo y pidan temas! jaja:
meiri milen pruviro ponson dei aiv
carolav afing salevv
sera wulden a bilivin uonsdei
bifoma jots dost chupee
su uats du meru uit iu
sinmi sonfin mil
don yiu nou de coul deuin o uen sounou
iounli yim yicomin gou oueiiiiiii
chancha jaad ue pinsi cand nou mi neen aav
fal e qui e fal e flaaaaa
meibi il uena uelnad beeriven
defings ui fain vi jaain o clooo
su uats du meru uit iu
sinmi sonfin mil
don yiu nou de coul deuin o uein sounou
iounli yim yicomin gou oueiiiiiii
steen baaaimii
noi bari nouous
eueis gona bi
sten baimi
nou bari nouous
eueis gona bi
sten baimi
nou bari nouous
eueis gona bi
sten baimi
nou bari nouous
ieee nou bari nouous
ueits gone bi
if iu livin uil iu cheic mi uil iu
ou chared charkin on mai foun
peris uofin aiquen nefe lifiu
mai jad iu nevedbi ou jou
su uats du meru uit iu
sinmi sonfin mil
don yiu nou de coul deuin o uein sounou
iounli yim yicomin gou oueiiiiiii
sten baimi
nou bari nouous
eueis gona bi
sten baimi
nou bari nouous
eueits gona bi
sten baimi
nou bari nouous
eueis gona bi
sten baimi
nou bari nouous
ieee nou bari nouous
ueits gone bi
eueiits gone bi
meibi aiquen si
don yiu nou de coul deuin o uein sounou
iounli yim yicomin gou oueiiiiiii
sten baimi
nou bari nouous
eueis gona bi
sten baimi
nou bari nouous
eueis gona bi
sten baimi
nou bari nouous
eueis gona bi
sten baimi
nou bari nouous
eueis gona bi
sten baimi
nou bari nouous
iee carou uit nouous
ueits gona bi
Gracias Piter, no tengo vergüenza
Y si, porque cuántos de nosotros sabe la letra de las canciones en inglés? cuántos de nosotros sabe bien lo que dicen? muy pocos realmente. Por eso acá está la solución, para que todos podamos cantar de una buena vez esas canciones en inglés que tanto nos complican la vida y estamos en la bañera como unos pelotudos intentando cantarlas. Tomá y usalo o reite de mi que me chupa un huevo!
HERE COMES THE SUN - THE BEATLES
jir cams de son, turu ruruuu
jir cams de sonn aii seei, is olrai
Lirl dalin is pir o jan cosolin uintaLirl dalin ifislai jis is its bin gier
jir cams de son, turu ruruuu
jir cams de sonn aii seei, is olrai
Lirl dalin desmails ritorning tu de feisesLirl dalin etsis laikis is its bin gier
jir cams de son, turu ruruuu
jir cams de sonn aii seei, is olrai
(coros: ya ya ya, triplicá! x5)Lirl dalin a fil dan ais istoring beltin
Lirl dalin etsis laikis is its bin clier
jir cams de son, turu ruruuu
jir cams de sonn aii seei, is olrai
jir cams de son, turu ruruuu
jir cams de sonn, is olrai
IS OLRAINo tengo vergüenza parte (II)
OH! DARLING - THE BEATLES
Ou chalin, plis mi livmi
A neve chuiu nou jam
Vilib mi uel a chel iu
Ai neve chuiu nou jao
Ou chalin, if iu livmi
A neve meikit aloun
vilibmi uena pecliu (uuuu)
chon eve livmi aloun
Uen iu choul mi
Iu riren livmi enimo
auer iu nou ai nir de procdaun
aim craaaiiin
a uen iu choul mi
iu riron livmi enimo
auel iu nou ai nir de proucdaun
and aa ai aaaai
ouuu chaalin
if iu livmi
aa neve meikit aloun!
vilibmi uen a cheliu
a neve chuiu nou jaaam
bilivmi darlin
a uen iu choulmi (uuuu)
iu riren livimi enimo
ouel iu nou ai nir de proucdaun
aim craiin
uen iu choulmi
iu riren livmi enimor
auel iu nouu ai nir de proucdaun
and aa, ai aaaaaai
ou charrrlin
plis mi livmi
aa neve leeeeg iu daun
(o bilivmi dalin)
blivmi uen a cheliu
a neve tuuuiu nou jaaaa
Something - The Beatles
somfing in du uei, yi muvs
echacs mi laic, du uodolovo
somfing in du uei, yi uuvsmi
ai do uan o livenau
iu nou a biliven jau
somuan in de smail, yi nous
deir aronliv douo dolove
somfing in destail, daa yousmi
do uan o livenau
iu nou a biliven jau
iu rasqui mi ui mailov oo
aidon nou aaaai don nou
isticu rauna infeiyo
aidon nou aaaai don nou
somfing in de uei, yi nos
andola jav tu tu isticonjo
somfing in defing, yi yousmi
do uan o livenau
iu nou a biliven jau
Lo que quiero, lo que tengo.
Crecemos con cada caída, crecemos con cada golpe, crecemos y aprendemos cosas nuevas.
Nos fortalecemos y nos damos cuenta de que, para conservar algunas cosas, hay que dejar algunas otras y así funciona todo. No sabemos qué queremos no sabemos con qué quedarnos y terminamos decidiendo cuando ya no nos queda tiempo a nada. Elegimos bien? solo el tiempo lo sabrá y, dependiendo de lo que el tiempo nos demuestre, seguiremos con nuestro nuevo logro, nuestra nueva elección, o bien, volveremos para luchar por lo que perdimos, y es acá donde tendremos que poner a prueba lo que aprendimos, pelear por lo que queremos.
domingo, 27 de septiembre de 2009
No hacer sufrir, responsabilidad discutida.
Qué quiero decir con esto? que las personas tienen responsabilidades, pero no tienen la obligación de cumplirlas, y a esto no hay con qué darle. En algunos casos las responsabilidades no cumplidas tienen sus consecuencias poco tiempo después, y en otros, pueden durar toda la vida, tratandose de la forma de ser de una persona.
1) Las responsabilidades que tienen repercusión pronto al no ser cumplidas son, por ejemplo, las laborales. Una persona falta al trabajo sin avisar, y luego llega tarde. Su responsabilidad de cumplir el horario no la esta realizando. Luego va al trabajo pero no cumple con sus tareas. Esta persona no dura un mes en su trabajo y es despedida. La repercusión fue rápida y sólida. Pero la persona no quiso cumplir su responsabilidad y a eso no hay con qué darle, lo repito.
2) Las responsabilidades en la forma de ser. Las responsabilidades en la forma de ser implican una cuestión mucho más interna, mucho mas sentimental que la responsabilidad nombrada antes.
Aquí hablo de lo que uno debería hacer para sentirse bien como persona.
2.A) Uno tiene la responsabilidad de serse leal a uno mismo. Es decir, no autoagredirse, no lastimarse a uno mismo, hacer lo que dicta el corazón principalmente y no hacer cosas ni mantener cosas que le hagan mal. Para estar bien con uno mismo, es esencial no traicionarse, serle fiel al corazón. Tenerse confianza es también una responsabilidad. Pero nadie nos obliga a cumplir esta responsabilidad, y a esto no hay con qué darle. Uno puede elegir emborracharse hasta perder la conciencia, tomar pastillas o drogas para mantenerse en un estado alejado de la realidad y puede elegir hacer lo contrario a lo que quiera hacer en realidad. Puede mantener relaciones que le hagan mal, puede decir cosas que no quiera decir y hacer cosas que no quiera hacer y no hay con qué darle. Pero se traiciona a uno mismo y nunca podrá estar bien así.
2.B) Pero también, y acá quisiera hacer una diferencia notoria, Existen responsabilidades por las demás personas. La diferencia que quiero marcar acá es la siguiente: estas responsabilidades no son reales y quedan a criterio de cada persona, pudiendo elegir creer en ellas, o no, a diferencia de las otras en las que elige cumplirlas, o no. Se entiende? No? bueno ahora se va a entender, tranqui. Todas las personas tienen una moral, una especie de criterio de lo que está bien o está mal. De aquí nacen casi todas las consecuencias de nuestros hechos, que involucran a otras personas. Vos sabes que, haciendo algunas cosas, podes producir en otra persona, en mi, en quien sea, muchos sentimientos. Por más que vos no sientas nada, cuando decís algo, eso genera muchas cosas en algunos. Por lo tanto, queda a tu criterio moral, tener la responsabilidad de no lastimar a alguien cuando decís o escribís algo. Podés elegir decir lo que quieras y encargarte de que otros se enteren, sabiendo que los vas a lastimar. Pero podés también elegir respetar a tu par, al otro, y guardar un silencio prudencial, o al menos, encargarte de que yo otro no escuche o lea las cosas que mele pueden llegar a doler mucho.
Estos hechos hablan por sí solos de la gente. Nadie tiene la obligación de no lastimar a otra persona, pero así y todo, hay personas que, pudiendo elegir no lastimar a otras, lo hacen con una solidez destructora. Lastimar es gratis sólo para quien lastima, el resto paga caro. Y así dejo esta entrada y la doy por finalizada. Creo que se ha escrito todo lo que se tenía que escribir.
sábado, 26 de septiembre de 2009
MI DIABLO!





jueves, 24 de septiembre de 2009
MI COMPAÑERO



"Y no quiere dormir porque tiene miedo de soñar lo que se mata por no pensar cuando está despierto."
Ey papá! sos mi re compañero ahora eh? o no? quien iba a imaginarlo asi loco, pero bueeeno, vos sabes que no todo dura para siempre y que si una cosa se termina otra nueva empieza y la vas a empezar con los amigos que siempre estamos de colchón por si te nos caes al piso y además, como hablamos, el crecimiento, es mucho. Todo es crecimiento ahora, y del dolor se aprende y se sigue adelante con más fuerza loco! Vas a ver que en poco tiempo es todo recuerdo y está todo re en orden y vas a poder ver bien lo que quieras hacer y mientras tanto, al menos acá, contas conmigo para LO QUE SEA.
Un abrazo enorme y gracia por estar hoy.
Nos vemoss en cualquier momento capo.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Hola que tal
" Desde luego que no puede existir una mirada objetiva en su totalidad respecto de la realidad actual, en términos generales. Prácticamente casi todas las versiones que recibimos a diario, en calidad de consumidores activos o pasivos insertos de alguna manera en la sociedad urbanizada, son puntos de vista pensados de antemano. Construcciones del lenguaje desde un grupo reducido de empresarios, decididamente interesados en convencernos de que dicen la verdad, hasta una masa de millones y millones de personas. Pero justamente por ser la masa de ciudadanos, la gente más empapada de información fabricada, nuestra percepción de realidad está sumida en miles de interpretaciones, de las cuales solemos sacar una conclusión que creemos cierta, parcial, y más cercana a la verdad que cualquier otra que intente refutarnos, o simplemente no tenemos la más mínima idea y no nos preocupa demasiado. Influenciados por las luces y sombras que nos dan cada día. Innumerables aspectos cotidianos describen a su manera, esta realidad que dice que cada uno defiende y debe defender constantemente lo que cree verdadero.
Puede existir -y por supuesto pienso que existe- la sustentación cultural de un concepto dominante de La Verdad, como una estructura temporal y renovable, expresada en los Paradigmas que caracterizan las épocas de la Historia. De las Historias. No voy a detenerme en hacer una interpretación de la Historia como construcción monumental; intento referirme a que desde que se consolidaron las sociedades organizadas, los grupos dominantes persiguen la idea de una Verdad superior, que rija las demás verdades, indiscutible desde la oficialidad de los Estados, los mas grandes actores encargados de impartir esa Verdad, esa premisa. Sostenerla y protegerla. Crear lo sagrado. Doy el ejemplo de Europa Occidental de hace mil años, que tenía otra concepción general de política y de geografía, de jerarquizacion humana y de Dios, concebida desde una idea incompleta del mundo. Su Verdad estaba iluminada y sustentada por una representación universal diferente a la actual; hoy vivimos bajo el molde (la hipótesis en rigor) que plantea el posible alcance, aproximación o conocimiento de cualquier parte del planeta (mediante otro concepto de Tiempo). Esto puede explicarse en todas las nociones de “globalización”, y viene a ilustrar el paso de una gran verdad gobernante, que significa una gran realidad, a otra gran verdad gobernante, con el paso de los años (más allá del absurdo de ponerle fin a la Historia en el pensamiento posmoderno).
Y en este presente, tras esa estructura subyacen las sociedades organizadas y sus diversos representantes además del Estado imperativo, tales como la población y todas sus raleas, toda la gente en sus estaciones, y los medios de comunicación masiva, el llamado “cuarto poder”.
Todos estos actores tienen a su vez sus diversos intereses dentro del marco de realidad actual, al que respetan, y al cual se someten justamente porque los justifica y les da sentido.
El escritor e investigador uruguayo Héctor Borrat dice que los actores sociales (las partes de la sociedad) están puestos en interacción entre sí, y cada cual sostiene un discurso propio influido por los demás discursos. Algunos tienen más espacio o gozan de distintos privilegios, y es a la prensa periódica a la que desarrolla, en el libro “El periódico, actor político” (G.Gili 1989). Al “periódico independiente”, entendiendo por independiente a todo aquel que solo dependa estructuralmente de su empresa editora autónoma. Mediante un discurso polifónico de los distintos sistemas sociales (economía, política, cultura, sociales) cumple y se define en función de sus dos objetivos permanentes: Lucrar – Influir. Por eso es justamente un actor Político. Los diarios informativos más populares ejercen su influencia a: la sociedad consumidora; los partidos políticos; el gobierno de turno; los demás medios de comunicación masiva (en los noticieros de la tele y la radio leen las noticias del diario a primera hora, describiendo la actualidad); los grupos de interés Y exhiben cada discurso de estas partes, en una construcción acorde al suyo propio. Construyen y proponen una realidad con cada voz; operan estratégicamente con “la verdad”. Esta realidad varía sus marcos de actualidad, y así define -en gran parte- la visión popular de la vida cotidiana en sociedad. La gente toma de manera implícita la realidad del diario que lee y la conjuga con su visión, con su experiencia, y de aquí saca sus propias conclusiones. Presto atención a una mujer que consume el diario Clarín y oye el noticiero de América 2, y no quiere saber nada con que su hijo concurra a alguna fiesta en barracas porque ahí cerquita mataron a un pobre pibe, en alguno de esos barrios aún más hundidos en la inseguridad que sufre este país fragmentado. Y ayer lo mismo. Y ese es su firme argumento, a pesar de la opinión de su hijo, quien proclama la inseguridad como una máscara o cortina de humo eterna, y cree que tiene más derecho a juzgar la calle, porque él sí que la camina. Discuten.
El periódico independiente más vendido del país construye la realidad que plantea como el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner propone un plan hecho ley para controlar la libertad de expresión, interviniendo interesadamente en las condiciones actuales de los medios masivos, al punto de condicionar toda la estructura de la comunicación, en signo de autoritarismo (una pretensión oficial de cambiar de mano el monopolio). Y a la vez, el discurso estatal arremete contra el matutino (y contra toda oposición) en otra versión de la realidad diametralmente opuesta; terminada la antigua ley (impuesta desde la última dictadura), los efectos de la nueva en discusión serán: las buenas consecuencias del fin del control absoluto de los medios por parte de unos pocos grupos empresariales, dando paso a una democratización de la opinión pública, un desarme de las corporaciones dominantes, y el paso a una comunicación general más abierta. Son dos realidades distintas desde su esencia. Dos representaciones actuales de intereses enfrentados, cada cual planteados como la verdad.
Deteniéndose uno en las portadas de los últimos meses (viernes 26 de agosto, Clarín,: “Presentan la nueva ley para controlar los medios”) y en la televisión, se puede ver con claridad como los actores en cuestión (los medios, el gobierno) han perdido ya casi totalmente su supuesta, y antes tan pregonada, objetividad. “Clarín miente” es una frase que ilustra tal cual la relación conflictuada entre el gobierno y una de sus más grandes herramientas.
Pero puede notarse también que la mayoría de los consumidores no recibe mucho más que algunos detalles sobre el sentido específico de la ley y sus cambios, una enorme cantidad de ataques de un bando a otro, y gran menú de autoelogios. El vicepresidente juega un papel claramente definido en esta contienda y obedece a sus objetivos discordantes con su superior, ya desde el tema de las retenciones al campo. Esto, y su origen radical (del partido radical) es lo único de lo que se tiene un conocimiento claro. Y quien cree en las publicaciones oficialistas difiere su juicio del que consume prensa opositora (un titulo de Página/12 del domingo 20 de septiembre es “Cría Cobos”) más allá del pasado y las intenciones personales de este personaje. Los trabajadores de un canal que se ve tocado profundamente por los cambios que supone la nueva ley, están en una gran duda con respecto a sus efectos ya que determina su condición laboral, y aunque estén en la intimidad de acuerdo con la propuesta, otros factores excitan su desacuerdo. No pueden definir su postura ante el conflicto. El alud de información desigual y cargada de subjetividad no ayudan en absoluto a la clara dilucidación del sentido concreto del tema tratado y sus consecuencias, ni mucho menos a una mirada objetiva. Nos quedamos con todos los argumentos que nos llegan directa o indirectamente, y cada cual tendrá que hacer construir su realidad con las realidades ofrecidas y así sacar en limpio su verdad. Aunque esto se convierta en una discusión de bar, un voto, o una monografía. Todas las opiniones devienen de otras opiniones. Y por tener sobre nosotros todo el peso aquella Gran Verdad, todo el peso de la ignorancia sistematizada, la total confusión de los comunicadores, y el acostumbrado cuidado a no parecer idiota, creo que el pretender que todos construyan una actitud personal definida frente a los dilemas capitales del poder, y la realidad política actual, es una actitud injusta. "
Es como una cuerda, una simple cuerda de guitarra a la cual cada uno de los que la posee, la estira y acomoda a propio antojo. Claro, la cuerda siempre será una cuerda, mas a medida que van rotando las manos ella suena diferente.
martes, 22 de septiembre de 2009
lunes, 21 de septiembre de 2009

Alex ajajajaj alto diaaaaaaa dijo (09:46 p.m.):
HOLA
QUE HACES POR ACA?
Lu y Alex en una montaña rusa dijo (09:47 p.m.):
y.. que se yo, cosas de la vida
vos?
Alex ajajajaj alto diaaaaaaa dijo (09:47 p.m.):
pense que era el unico boludo que se habia caido en esta montaña rusa
yo tambien
cosas de ???? (ajaja y bue)
Alex ajajajaj alto diaaaaaaa dijo (09:48 p.m.):
yo me estoy por bajar igual
:P
Lu y Alex en una montaña rusa dijo (09:48 p.m.):
haces bien
jaj Lula vos sabes, te quiero un montonasaso amiga y bueno, no se, cualquier cosa vos sabes que estoy porque siempre estuve o no? y si alguna vez no estuve perdonn pero siempre quiero que andes bien y que la montaña rusa se vuelva una ruta derechita :) Y conta conmigo que creo que te entiendo jaja
Un beso grande y feliz dia de la primavera y del estudiante!
les cuento que este día estuvo muy bueno y no se, jaja AMIGOS! SIEMPRE ELLOS EH!
Felíz día de la primavera y del estudiante para todos.
"Algunas veces no es que la otra persona sea una hija de puta, ni es que la otra persona tenga malas intenciones, algunas veces simplemente esa persona es muy distinta y es mejor entenderlo así".
domingo, 20 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009


De todas maneras los cambios serán notorios. Existen ciclos muy grandes, muy importantes, que se subdividen en diferentes etapas. Por ejemplo la vida. La vida es un ciclo extenso, muy extenso, que se conforma del nacimiento, la niñez la adolescencia, la adultez, la vejez y concluye con la muerte. Cada una de las etapas mantiene una esencia fundamental, el alma del ser vivo, lo fundamental, la esencia se mantiene a lo largo de todo el ciclo, pero entre etapas, las ramas de la esencia van cambiando de forma y tomando nuevos valores, que se manifiestan de diferentes maneras en los seres, físicas o, en las personas, mediante acciones o desarrollo de nuevas personalidades.
Hay etapas que terminaron y es necesario notar un cambio. Ver notar un cambio. Yo cambio. Yo estoy cambiando, voy a cambiar.
jueves, 17 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Y cual hay si alguna puta vez no me puedo reir cuando estoy mal? eh?
Tengo que estar siempre riendome porque la vida es una sola?
Tengo que estar siempre diciendo "todo me chupa un huevo" porque así parezco mas buena onda?
Y qué, si me siento mal y me pongo mal soy un maricón? soy un emo?
Chupenme bien la verga hoy tengo ganas de romper todo y gritar, y cual carajo hay con eso?


Hola que tal soy Alex y y te comento que soy jugador de un equipo de amigos, el Pasco Team. Sí, sí, así como te dije, "jugador" de un equipo. Y ahora nos anotamos en un torneo, hace un tiempito. Venimos jugando los fines de semana contra otros equipos de pibes mas grandes. Y nos hicimos remeras sabes? si, con números y los colores del Milan. La 9 increíblemente no la tiene nadie, pero no es por una cuestión de respeto eh, mira que hicimos la 10, la 5, la 2, que son casacas que pesan eh, pesan como la puta madre. Pero la 9 no está, no importa el goleador tiene otra muy linda también. Cómo nos va? y, la verdad es que no nos está yendo tan bien. No, no es cuestión de edad o de físico, de hecho físicamente no tuvimos muchos inconvenientes salvo en el último partido que nos tocó marcar a un gordo que pesaba cerca de 3 toneladas y media pero además jugaba bien. Si en serio jugaba bien! no me crees problema tuyo, pero la pisaba enganchaba y le daba misil con las dos piernas. Para colmo empleado, una cosa de locos. Bueno estabamos en que no es una diferencia física lo que nos está fallando. No se como explicartelo, nos equivocamos con cosas boludas y nos terminan costando re caro. No se, ponele, pifiamos mucho con las marcas, osea decimos tenemos que agarrar a uno del otro equipo cada uno y seguirlo todo el tiempo no?, bueno en varias jugadas se nos termina escapando alguno y terminamos pagando. O hacemos faltas boludas y llegamos al penal ese pedorro. Si, a las seis faltas te cobran un penal a cuatro pasos de mitad de cancha, con carrera. O directamente algunas veces jugamos mal, nos desconcentramos, perdemos pelotas que no tenemos que perder, los laterales nos salen mal. Pero otras veces demostramos lo que sabemos. Porque somos un equipo, en el que cada uno de los que juega es insustituíble, no hay otro que corra como lucas, no hay otro que meta tantos goles como valentín, entendes? cada uno cumple una función única y cuando queremos, demostramos por qué es así y por qué es un equipo. Preguntale a esos Irresponsables sino, corrimos recuperamos, gambeteamos tocamos definimos como hay que definir y que no nos achicamos con nadie. O preguntale a Caballito que si bien es un equipo que no existe les tocamos muy bien la pelota. Para mí tenemos con qué, individualmente ninguno es un fracaso y en conjunto ninguno se superpone en la cancha, es un equipo muy cómodo a mi manera de ver las cosas y eso hace que aunque hayamos perdido más de lo que ganamos, yo cada fin de semana tengo más ganas de salir a jugar y nunca pierdo la idea en mi cabeza de que "hoy vamos a ganar y a jugar como sabemos". Es así, nos faltaran cosas por mejorar pero equipo somos, ni dudas.

"Quisiera encontrarte y verte a la cara. Que me veas y sientas lo que yo siento. Te intimidarías de solo estar cerca mío, creelo. Porque no te dejaría liberarte de mi presencia. Y si te tocara cruzar conmigo alguna vez, sería mejor que intentes correrte. Digan vengativo, digan lo que digan, NADIE me pasa por encima sin llevarse un recuerdo."
martes, 15 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009

De qué sirve tener miedo de ir hasta el fondo de las cosas?
No existís, si te comprometés con algo y no vas hasta el final, no existís.
Una persona no puede estar ahi siempre a media máquina, con algunas cosas hay que ponerse un poco las pilas y llegar hasta la última consecuencia, no tenerle miedo a las responsabilidades.
Caminos que merecen ser caminados enteros, merecen dejar todo por intentarlo y desmerecen y sufren el miedo, la inseguridad y la falta de entrega.
Algunas veces, es a TODO o NADA, cortísima.
sábado, 12 de septiembre de 2009
PACIENCIA INFINITA, COMPAÑERO SIEMPRE
El bife que me pegó y su grito "dejá de seguirme perro pelotudo!" me hizo dar cuenta de que tenía razón, hoy tuvo un mal día.
Pobre, vaya uno a saber qué le pasó. Me quedé por ahí cerca pero no tan cerca para no seguir interrumpiendolo. Se largó a llorar, y como ustedes saben, me da pánico verlo llorar así que me fui a meter abajo de la cama. Después de un rato, cuando me animé a salir, lo fui a buscar y estaba durmiendo una siesta en el sillón, y creí que lo mejor que podía hacer para acompañarlo era dormir a sus pies como siempre que me invita a su cama. Me desperté abruptamente porque, cuando él se levantó, me pisó sin querer. Me pidió perdón y yo le moví la cola sonriendo. "Definitivamente hoy no es tu día" pensé y luego de darle algunos besos logré sacarle una carcajada. Se levantó y me llamó a la cocina. A pesar de tener sus problemas, de tener sus complicaciones, este chico, es una gran persona.
-o-
Llegué a casa sin ningún ánimo de hacer nada. Entré y fui a la cocina a prepararme algo para comer y bajar la angustia de mierda que me agarró. El perro como siempre me estaba dando vueltas. La puta que lo parió, me fui para la habitación y me seguía atrás, "qué quiere?" le pegué un bife y le grité algo que ya ni me acuerdo. Me largué a llorar y creo que se metió abajo de la cama como siempre que lloro. Lloré un rato largo y me desquité la bronca, hice de las mias para no pensar tanto y me fui a dormir para despejar la cabeza. El sillón estaba más cómodo que nunca, así que el sueño fue inmediato. Cuando me desperté tenía al perro abajo y lo pisé sin querer. Le pedí perdón y me dio un montón de besos jaja. Yo no puedo creerlo. Siempre que estoy mal por boludeces, me la agarro con él, le pego un bife o lo reto por nada, pobrecito, y él siempre está conmigo, al lado, acompañandome, en las buenas y en las malas el doble. Definitivamente los humanos estamos bastante más abajo que algunos animales.

SOBERBIO O "AGRANDADO"
Quien no se perdona errores en sí mismo es quien más cree en sus propias virtudes.
Para que vean que las cosas no siempre son lo que parecen.